¿Qué son?
Este tipo de preguntas hacen alusión a ideas, datos y conceptos que aparecen directamente expresados en un libro, un capítulo, un artículo o algún otro documento.
El objetivo de las preguntas es incluir las ideas importantes expresadas en el texto.

¿Para que se utilizan?
- Identificar detalles.
- Analizar conceptos.
- Indagar conocimientos previos.
- Planear un proyecto.
¿Cómo se plantean?
- Se ubican los detalles e ideas mas importantes plasmados en el texto.
- Se realizan las preguntas que por lo general comeienzan con los pronombres interrogativos: qué, cómo, cuándo, dónde.
- Pueden comenzar con las acciones a realizar: explica, muestra, define, etcétera.
- Su uso se orienta a profesores, o estudiantes.
Ejemplo:
La Llorona
Dice la leyenda que hace muchos años aparecía en Xochimilco la figura de una mujer vestida de blanco, la cual cruzaba las calles de la ciudad mientras lamentaba: ¡Ay, mis hijos!
Los habitantes de la ciudad decían que se trataba de una pobre mujer que había sufrido por un hombre que la había abandonado. Entonces decidió ahogar a sus hijos en un río y, arrepentida, intentó quitarse ella la vida. Pronto fue apodada como la Llorona.
Dicen que, a día de hoy, el espectro sigue apareciendo por las noches y recorre la ciudad con su vestimenta blanca. Aún hoy se puede oír su desgarrador lamento.
Preguntas literales:
- ¿Quien aparecía en las calles de la ciudad?
- ¿Que le pasó a la mujer según los habitantes?
- ¿Como se le conoce a la mujer hoy en día?
Bibliografía
- https://ideasparalaclase.com/2016/08/27/pistas-para-formular-preguntas-literales-inferenciales-y-criticas/
- García, E. (2001). ¿Qué? El arte de preguntar para enseñar mejor. México: Byblos
- https://plandeareadematematicasiesla.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/10/estrategias-de-ensenanza-aprendizaje.pdf