¿Qué es?
Una estrategia que hace posible la representación de una serie de ideas, conceptos y temas con un significado y sus relaciones, enmarcando éstos en un esquema o diagrama.
En la elaboración de mapas cognitivos no solo se utilizan aspectos visuales, si no que se incluyen otros aspectos sensoriales y motores.
Los mapas cognitivos representan un rol importante en el desarrollo de la capacidad para resolver problemas de espacio, poseyendo un valor adaptativo. indicando hacia donde ir para satisfacer necesidades individuales y como llegar ahí.
Ventajas:
- Sirven para la organización de cualquier contenido escolar
- Auxilian a enfocar el aprendizaje sobre actividades específicas.
- Ayudan a construir significados más precisos.
- Permiten diferenciar, comparar, clasificar, categorizar, secuenciar, agrupar y organizar una gran serie de conocimientos.
- Pueden elaborarse con muchas formas
Tipos:

Mapa cognitivo de sol
Sirven para la organización de cualquier contenido escolar. Auxilian al profesor y estudiante para enfocar el aprendizaje a actividades específicas. Ayudan al educando a construir significados más precisos. Permiten hacer diferencias, comparar, clasificar, categorizar, secuenciar, agrupar y organizar una gran serie de documentos.

Mapa cognitivo de telaraña
Esquema donde se organiza la información de temas o subtemas.

Mapa cognitivo de nubes
Esquema en forma de nubes en cuales se organiza la información partiendo de un tema central del que se derivan subtemas que se anotan alrededor.

Aspectos comunes
Diagrama similar al conjunto AB, donde se desea encontrar los elementos comunes entre dos temas o conjuntos.

Ciclos
Diagrama donde se anota la información en orden cronológico o por secuencias a través de círculos o flechas que llevan seriación continua y periódica.

Secuencias
Esquema o diagrama que simula una cadena continua de temas con secuencias cronológicas.

Agua mala
Esquema que simula la estructura de una medusa, Sirve para organizar los contenidos o temas y subtemas.

Panal
Diagrama conformado por cuatro celdillas hexagonales o cuadrangulares centrales y ocho subsecuentes que simulan un panal.

Comparaciones
Esquema donde se comparan dos temas o subtemas indicando las característcas que existen entre ambos temas.

Categorías
Esquema que clasifica los contenidos de un tema o unidad, agrupándolos en subtemas o categorías o elementos que conforman cada grupo.

Escalones
Diagrama que representa peldaños de una escalera donde se coloca la información en orden jerárquico creciente (de lo menos importante a lo mas importante o de abajo hacia arriba)

Cadena
Esquema conformado por una serie de recuadros que simulan una cadena continua, unida por medio de líneas, donde se coloca la información por jerarquías, partiendo del tema de mayor relevancia al del menor.

Arco iris
Diagrama en cuyos extremos se coloca el origen o inicio del tema, en los arcos se indican las características o el procedimiento para obtener el resultado o fin del tema estudiado.

Cajas
Esquema que se conforma por una serie de recuadros que simulan cajas o cajones.
Fuentes: www.es.wikipedia.org, https://sites.google.com/site/elrinconinformaticodeudelas/mapas-cognitivos, http://cnbguatemala.org/wiki/Inventario_de_organizadores_de_información/