En México según datos del INALI ( Instituto Nacional de Lenguas Indígenas), hay 25 millones de personas que se reconocen como indígenas, aunque sólo 7 millones 382 mil habitantes del país hablan alguna de las 68 lenguas indígenas. Se hablan 364 variantes lingüísticas, agrupadas en 68 agrupaciones lingüísticas y 11 familias lingüísticas, de acuerdo con el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales. Pero muchas de esas lenguas están en decadencia.
Internet pone al alcance algunas aplicaciones en línea que posibilitan un acercamiento a la riqueza lingüística del país.
1. Tsunkua: Corpus paralelo Otomí – Español

Tsunkua es una herramienta web que permite buscar la traducción de palabras o frases del español al otomí, y las pone en contexto conforma a textos bilingües.
2. Ditsel – Diccionario Multidialectal Electrónico Tseltal

Diccionario Tseltal web. Maneja variantes de 18 localidades, con especial enfoque en el habla de Petalcingo, Bachajón, Guaquitepec, Cancuc, Tenejapa, Oxchuc y Villa Las Rosas, en Chiapas.
3. Nopa Tseltal

Está aplicación contiene información básica de la lengua tseltal, en su mayoría de los Altos de Chiapas. En el contenido se encuentra un abecedario, numeración, listas de animales, verbos, glosario y un juego de Ahorcado. Incluye palabras en Español, Tseltal y pronunciación en Tseltal. Disponible en Android.
4. Diccionario Ch’ol

Esta aplicación está desarrollada por Noé López Vicente, en colaboración con la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) y Miriam Hernández Vázquez.
5. Kumoontun: App para aprender mixe (ayöök)

Aplicación para celulares Android en que puedes aprender Mixe alto del norte de Oaxaca.
6. Aprendiendo maya

Esta aplicación propone que el usuario aprenda a partir de juegos que desarrollen su habilidad de leer, escribir y escuchar la lengua maya. Disponible para Android
7. Yalam

Con el fin de promover las 16 lenguas originarias de Oaxaca, Yalam además de enseñar vocabulario sobre el cuerpo, la casa, las frutas y los animales, ofrece la oportunidad de identificar la zona geográfica en la que se encuentra la población hablante. Disponible en Android.
8. Vamos a aprender Náhuatl

Esta app enseña náhuatl a través de ilustraciones y audios didácticos. Vamos a aprender náhuatl nos acerca a esta cultura al enseñarnos algunas expresiones y saludos, números, colores, animales y comida.
Vamos a aprender náhuatl está disponible en iOS.
9. Vamos a aprender Mixteco

La app ayuda con el aprendizaje de la lengua Ñuu Davi, una variante de la lengua mixteca del municipio oaxaqueño de Santa Inés de Zaragoza. Vamos a aprender mixteco tiene 20 secciones en las que aprenderemos a saludar, escribir y contar. También muestra la cultura y la composición geográfica de la comunidad.
Vamos a aprender mixteco está disponible en iOS.
10. Vamos a aprender purépecha

Esta app fue creada para preservar y conocer la lengua purépecha, además de dar un acercamiento a las actividades cotidianas de los miembros de esta comunidad a través de ejercicios didácticos e ilustraciones que ayudarán a entender cada tarea.
Vamos a aprender purépecha se encuentra disponible en iOS.
11. Diccionario Yaqui

Diccionario de la lengua Yaqui (yiak noki) con más de 3000 entradas en inglés y español.
Este diccionario electrónico ha sido producido por el Departamento de Letras y Lingüística de la Universidad de Sonora. Disponible en Android.